Es uno de los flautistas más influyentes en la escena musical colombiana en su rol de intérprete y profesor. Sus estudiantes son recurrentes ganadores de los concursos para flautistas e intérpretes en Colombia y son invitados frecuentes a los más prestigiosos concursos internacionales de flauta donde han obtenido importantes reconocimientos. Sus actividades profesionales lo han llevado a actuar en salas de Colombia, Panamá, Venezuela, Ecuador, Chile, Brasil, Cuba, México, República Dominicana, España, Israel, Omán, Japón y Estados Unidos.
Rafael tiene una relevante carrera en la música de cámara. Es miembro fundador del ensamble La Sociedad, agrupación con cual desarrolla una importante agenda de conciertos dentro y fuera de Colombia desde hace más de 17 años. Aparte de su actividad de conciertos han grabado un gran número de obras de los más importantes compositores colombianos.
En 2024 presentó un concierto en la convención anual de la National Flute Association con su proyecto interdisciplinar EAC. En 2022 y 2023 fue invitado al Festival de Música de Cámara de Popayán junto con el ensamble Romo, En 2019 fue invitado a tocar en el Festival Internacional de Música de Cartagena junto al pianista Ramin Bahrami y el cuarteto di Cremona. Se presentó con el ensamble Guloya en 2018 en la Mid Atalntic flute convention en Estados Unidos, en el festival Flautístico 2017 en República Dominicana, el festival Preludios en 2016 en Brasil y en el mismo año en Colombia en la Universidad Javeriana. En abril de 2013 realizó un concierto en el Instituto Cervantes de Tokyo junto con el ensamble “La Greca” y en 2012 fue invitado al Festival Internacional de Música Contemporanea de la Universidad de Chile con el ensamble CG y. Entre 2007 y 2012 fue integrante del ensamble Cotoprí con quienes realizó giras de conciertos en Brasil y Estados Unidos.
Ha sido invitado a participar en la grabación de varios CD’s publicados por la Biblioteca Luis Angel Arango dedicados a la obra de los compositores Luis Fernando Rizo (2013), Francisco Zumaqué (2014), Fabian Roa (2016), Pedro Sarmiento (2017), Moisés Bertran (2022) y Natalia Valencia (2024). También participó la grabación del CD “Formas de recuerdo sin territorio” publicado en 2016, dedicado a la obra de la compositora Carolina Noguera. En 2017 participó en la ópera multimedia “3mil Ríos” del compositor portugues Victor Gama y en 2015 participó junto con el ensamble francés Le Balcon del montaje del espectáculo Garras de Oro el cual fue presentado en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena. En 2010, 2011 y 2012 Rafael fue invitado a participar en el Festival Internacional de Música de Cartagena como miembro de la “City of London Sinfonia” y en 2023 con la “Orquesta de cámara de Praga”.
Aparte de su trabajo con el repertorio clásico de la flauta, Rafael tiene una amplia experiencia en música popular y jazz. Con el ensamble “La Moderna” publicó dos Cds, “La Moderna MC” (2000) y en 2004 “Jovita” (2004) y fueron invitados a participar en importantes festivales como el “Festival Internacional de Jazz del teatro libre”, “Barranquijazz” y el Festival “Jazz al Parque”. Entre los años 2010 a 2014 y el año 2017 el festival Jazz al Parque lo invitó a formar parte de la “Big Band Bogotá” que reúne a algunas de las figuras nacionales más destacadas del género y con este ensamble grabaron varios DVDs de los conciertos en vivo. Actualmente es parte del ensamble de jazz latino “Igaragó” con quienes publicó en 2019 su primer trabajo discográfico.
Rafael fue flautista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia por más de 10 años y de la Orquesta Filarmónica de Cundinamarca. Como solista se ha presentado con la Orquesta Sinfónica de Loja (Ecuador), la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (Colombia), La Banda Sinfónica Departamental del Valle (Colombia), la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Arkansas (Estados Unidos), Orquesta de la Universidad Estatal de Campo Grande (Brazil), entre otras, realizando estrenos de obras que le han sido dedicadas además de repertorio solista.
Como profesor e intérprete ha sido invitado al Festival Internacional de flauta y picolo de Oaxaca (México), el Festival Internacional de flauta Colombia RC, en el Festival de Flauta del Suroccidente Colombiano, el Seminario de flauta de Medellín, la Universidad de North Texas (USA), La Universidad de Prairie View A&M (USA) en La Universidad de Virginia Tech (USA), la Universidad de Campo Grande (Brasil), el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo (República Dominicana), Escuela Nacional de Música (Cuba) y la Universidad de Panamá (Panamá), al igual que en casi todas las universidades con programa de música en Colombia.
Estudió flauta con Sara Brown, Fabio Londoño, Ronda Mains y Mary Karen Clardy. Ha sido laureado en diferentes concursos en Estados Unidos y en Colombia, tiene un título de Maestro en Música de la Universidad Javeriana y una maestría de la Universidad de Arkansas (USA).
Rafael es fundador y miembro del comité organizador del concurso internacional La Flauta Latinoamericana. Fue director de la Carrera de Estudios Musicales de la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente es profesor de flauta y de música de cámara de esa institución al igual que profesor de la cátedra de flauta de la Universidad del Valle.
Copyright © 2024 Rafael Rodríguez - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.